8.9.17

Contratación vigente tiene año y medio vencida.
Foto: Arístides Cordova
Cerca de 90 trabajadoras y trabajadores, pertenecientes  a la empresa Ondaflex, le hacen un llamado a los propietarios y apoderados de esta corporación para que depongan las tácticas dilatorias y se sienten con la directiva del sindicato a discutir el contrato colectivo.


Ondaflex  es una empresa fabricante de colchones cuya planta industrial se encuentra en la zona sur industrial de Valencia, y su oficina principal en Caracas, Distrito Capital.

Así, los directivos del Sindicato Bolivariano de Trabajadoras y Trabajadores de la Empresa Ondaflex. C.A. (SBTO): Jesús Zambrano, primer vocal; José Villalonga, secretario general; Jimmy Torres, secretario de organización y el abogado Rafael Vargas asistieron a la redacción de Ciudad VLC a que por este intermedio  se difunda la situación de cerca de una centena de trabajadores de la  citada empresa.

El abogado Vargas expuso que  de un total de 89 trabajadores de Ondaflex, 75 pertenecen a la entidad sindical, sin embargo, los beneficios contractuales conseguidos en el pasado abarcan a la totalidad de trabajadoras de la planta.

Vargas expuso que el contrato colectivo vigente tiene año y medio vencido mientras que el nuevo proyecto de cláusulas, introducido formalmente ante la Inspectoría del Trabajo del Estado Carabobo,  va a cumplir un año en octubre próximo sin progresos a cuenta de la negativa de los propietarios.
La denuncia de estos trabajadores se extiende a situaciones más graves a  no avanzar en la discusión contractual. Sostienen que con el contrato vigente existen claras y evidentes  violaciones, por ejemplo, los ajustes del bono alimentario con relación al movimiento inflacionario así como la falta de dotación  de implementos para el trabajo.

Zambrano, Villalonga y Torres afirman  que todos los lapsos del pliego se han cumplido para una contratación que contiene aproximadamente 104 cláusulas, entre sociales y económicas.

“La empresa ha mantenido una postura de rechazar ciertas cláusulas a sabiendas que  son conquistas alcanzadas en anteriores convenios con los trabajadores, que por tanto no pueden ser desmejoradas”,  sostuvo Villalonga.

Por su parte, el abogado del sindicato, Rafael Vargas, denunció  que más allá de la actitud de los patronos de neutralizar los avances del convenio contractual, la empresa se ha dado a la tarea de hostigar por diversas vías a los trabajadores incluyendo formas de  maltrato, por ejemplo no se cumplen las condiciones de medio ambiente.

Precisan que cuando ya está abierto el proceso de un pliego conflictivo, ellos esperan que cumpliendo con sus responsabilidades, se llegue en un feliz término y se firme el contrato colectivo.

Por: Williams Hernández/ Ciudad VLC


0 comentarios:

Publicar un comentario